La comunicación asertiva se define como una manera de expresar lo que se piensa o quiere de manera clara y respetuosa; se considera los puntos de vista de los demás sin ser agresivo ni pasivo. En una empresa, estos factores permiten que el intercambio de información mantenga a sus integrantes en un ambiente laboral sano.
La asertividad es una aptitud social que toda persona debe desarrollar para su desarrollo profesional y personal. Esto gracias a que se convierte en un instrumento para poder expresarse, negociar y resolver conflictos.
La esencia de la comunicación asertiva es el respeto a la hora de transmitir un mensaje al interlocutor. Se valora no sólo la propia opinión, sino la de las demás personas; de manera que es posible una retroalimentación constructiva.
Ventajas
✉ Favorece la adaptación social entre los miembros de la empresa, así como la existencia de un mayor respecto y relaciones profundas.
✉ Se expresan las opiniones y sentimientos eficazmente, evitando las contradicciones en la comunicación.
✉ Aumenta la confianza para transmitir el mensaje correcto y ser congruente con las expectativas a alcanzar.
✉ Existe una notable aceptación a las críticas pues se les ven como una oportunidad para crecer.
✉ Mejora la autoimagen y el control de las emociones, lo que conlleva a una mejor inteligencia emocional.
Los resultados de la comunicación asertiva permiten el diseño de una estrategia efectiva en la que la conexión con la audiencia es más afable y consciente. Cuando se mantiene, se podrá garantizar que las empresas tengan un excelente desarrollo y organización entre todos sus departamentos.
Déjanos tu comentario
Tu direccion de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *