Seguramente has escuchado acerca del mindfulness en tiempos recientes. Se trata de la plena conciencia, cuando la atención está enfocada de manera intencional en lo que se hace y sin juzgar la experiencia.
Es una práctica basada en la meditación vipassana y tiene como objetivo disminuir el estrés causado por el trabajo y la vida cotidiana. Es una nueva forma de ser, experimentar la vida y mejorar el equilibrio personal.
Mindfulness es un antiguo sinónimo de la palabra en inglés attention. Su ejercicio se basa en experimentar desapasionadamente las emociones, pensamientos, sensaciones corporales y el ambiente que nos rodea; todo sin calificarlas de adecuadas o no.
La atención sólo está concentrada en la percepción y no se preocupa por los problemas ni en encontrarles solución inmediata. Es darle una pausa a la mente y que exista una verdadera relajación.
Beneficios
➤ Las personas que practican el mindfullness tienen un aumento en sus niveles de energía, ya que no la desperdician en preocupaciones y contratiempos.
➤ Mejora su actitud con las personas que les rodean. Este cambio de paradigma les permite vivir en el aquí y en el ahora, lo que ayuda a aceptar las situaciones que se les presenten y responder de manera adecuada.
➤ Disminuyen la ansiedad, la depresión y tienen menor riesgo de sufrir de estrés. Además la utilizan como una herramienta para desarrollar su inteligencia emocional.
➤ Tienen un balance entre sus emociones y su raciocinio. Disfrutan de una plena autoconciencia y de una reflexión sana del presente.
La experiencia del mindfulness incrementa la productividad y el bienestar personal y profesional. El estado de la mente tiene tal serenidad que puede sobrellevar cualquier cosa de forma más creativa y asertiva. Desarrollar este estado requiere de un entrenamiento y constancia para incorporar diferentes técnicas que se acoplen a tu personalidad y ritmo de vida.
Déjanos tu comentario
Tu direccion de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *