Se ha demostrado que escuchar música en tu área trabajo, como parte de la rutina diaria, tiene un impacto positivo en tu humor y en tu productividad. Sin embargo, puedes convertir esta herramienta en una aliada o enemiga al momento de enfocarte en tu trabajo.
Ventajas
Estudios médicos describen que, al escuchar tus melodías favoritas, en tu cerebro se activa una parte que segrega dopamina, la sustancia química responsable de la felicidad. En este estado una labor que podría parecerte tediosa se transforma en algo más agradable de realizar.
Diariamente necesitamos concentrarnos en nuestras tareas para terminarlas lo más rápido posible y evitar la procrastinación. La música puede ayudarnos a desarrollar un sistema para controlar nuestros periodos de atención de manera más efectiva.
Así es, podemos aprender a mantener altos niveles de concentración para evitar que nos distraigan de nuestros objetivos.
Tan sólo elabora tu playlist previamente y, en cuanto llegues a la oficina, conecta tus audífonos y comienza a trabajar.
Desventajas
Esto depende de cada persona pero, como mencionamos anteriormente, también puede disminuir el impacto positivo en tu trabajo si la música es el factor que te distrae de completar tus tareas.
La variedad musical es muy diversa, pero si eliges una que no sea adecuada para la función que desempeñas, tu atención no será la misma.
Además es un inconveniente si requieres tratar con una nueva información o realizar un proyecto complejo. Éstos por lo general requieren todo tu enfoque y una mayor cantidad de energía de la normal. Como por ejemplo cuando se maneja maquinaria o se realiza contaduría.
La música revela toda la capacidad que poseemos para mejorar en nuestro trabajo cuando se es bueno en lo que se realiza. Es cuestión de que sepas cuál es la que te permite sacar ese potencial, sea una tarea compleja o nueva.
Déjanos tu comentario
Tu direccion de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *