La comunicación entre departamentos y sus colaboradores es uno de los factores más importantes para la mejora del entorno laboral y para conseguir más compromiso por parte de los empleados, y la generación de una marca de empleador adecuada o Employer Branding.
Debido a esto la mejora del clima laboral es una de las claves del éxito para poder lograr y conseguir lo mejor de nuestros trabajadores y dejar huella en sus vidas. Por eso en Bumeran hemos seleccionado una serie de elementos claves para mejorar el clima laboral en tu lugar de trabajo.
1.- Crea un ambiente de confianza vertical
Una de las claves para mejorar el ambiente laboral consiste en la creación de un ambiente de confianza vertical para conseguir la máxima implicación y efectividad de los empleados de la empresa. Esto quiere decir que debemos mejorar los dispositivos y las formas de comunicación entre los empleados y los jefes, de forma jerárquica.
Las barreras de comunicación entre los niveles del trabajo se deben de borrar permitiendo una mejor dinámica entre trabajadores y jefes.
2.- Siempre escucha a tus colaboradores
Algo que muchos directivos y jefes no comprenden es que escuchar no significa únicamente oír, sino prestar atención y asimilar lo que se oye. Una actitud positiva y receptiva te facilitará la interacción con tu colaborador evitando interrumpirle, y realizando gestos de lenguaje no verbal, que muestran la sensación de que oyes y también escuchas.
Además, debemos siempre dar salida a las peticiones de nuestros colaboradores de la mejor forma, no solo para que sientan escuchados, sino para que sientan que su voz es tomada en cuenta.
3.- Fomenta la competencia sana
El mejor método para felicitar a los empleados de tu organización es mediante un sistema de recompensas. De esta forma los empleados se sienten contemplados dentro de la empresa y los motiva en la medida que vayan logrando sus objetivos.
4.- Aplica Responsabilidad Social
La responsabilidad social es un aspecto muy importante para la reputación de muchas empresas y la generación de beneficios a la comunidad puede suponer un retorno respecto de la inversión efectuada, para la rentabilidad de la compañía.
Además, es muy positivo trasladar a los empleados y clientes de la empresa que la organización se integra en el entorno social, que contribuye a las comunidades sociales y al desarrollo social, económico, y también medioambiental, de la sociedad.
Déjanos tu comentario
Tu direccion de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *